Factores SEO 2018

La famosa herramienta de SEO SEMRush ha publicado su estudio sobre los factores SEO 2018. De acuerdo con este informe, estos son los 15 factores de posicionamiento SEO más importantes en 2018:

Factores SEO 2018 más importantes:

  1. Visitas directas al sitio web
  2. Tiempo en el sitio: duración promedia de una sesión
  3. Número de páginas visitadas dentro de un sitio por usuario/sesión
  4. Tasa de rebote
  5. Número de dominios que tienen links a una página web (backlinks)
  6. Cantidad de backlinks
  7. Cantidad de IPs que son responsables de esos backlinks
  8. Total de backlinks follow
  9. Longitud del contenido
  10. Uso de HTTPS
  11. Número de backlinks que contienen la palabra clave en cuestión
  12. Palabra clave en el backlink
  13. Palabra clave en el cuerpo del contenido
  14. Densidad de las palabras clave
  15. Palabra clave en el title

El primer factor SEO, el de las visitas directas al sitio web, es el más importante: para Google, cuando muchos usuarios acceden directamente a un sitio web sin hacer una búsqueda abierta, eso es una buena señal de que el dominio tiene una gran autoridad y valor; de ahí que la gente entre repetidamente y directamente a ese sitio web. Eso lo puede medir con su buscador (veces que se busca ese sitio web en Google), y también con el programa de estadísticas web Google Analytics que los sitios web tienen instalados, pero también con Chrome, que es una gran fuente de información para Google.

Los factores de ranking 2, 3 y 4 (subrayados y en cursiva) tienen que ver con el comportamiento del usuario y durante los últimos años han ganado en peso SEO. Después de las visitas directas al sitio web, las señales de comportamiento del usuario (tiempo en el sitio: duración promedia de una sesión, número de las páginas visitadas dentro de un sitio por usuario/sesión y tasa de rebote) son los más importantes. La tasa de rebote no hay que entenderla en modo estricto: no es sólo la tasa de rebote de Google Analytics, sino también el rebote en Google, es decir las veces que el usuario vuelve a Google para hacer la misma búsqueda y clickar otro enlace: eso significa que la primera web que visitó no le satisfizo.

Finalmente, en un tercer bloque (factores del 5 al 15) están los aspectos mas clásicos del SEO, con una única excepción, el uso del protocolo https (certificados SSL, en el punto 10). Ahí encontramos factores clásicos del SEO como el número de los dominios que mandan links a una página web (dominios de referencia), el número de palabras en una página, el uso de palabras clave dentro del contenido, la densidad de las palabras clave y la presencia de la palabra clave en el title, en el cuerpo del contenido, el texto del enlace, etc…

Es decir, los factores SEO tradicionalmente más importantes siguen estando ahí, pero en una tercera posición y siempre por detrás de los factores relacionados con el comportamiento del usuario: desde  las visitas directas al sitio web (factor #1) hasta la tasa de rebote (factor #4).

La lección, pues, es clara para 2018: Google mira más ahora el comportamiento de los usuarios y su interacción con las webs (y en Google) que las webs en sí mismas para ir actualizando el posicionamiento de cada sitio web.

6 factores clave del posicionamiento en Google

A principios de Marzo, Google publicó un nuevo infográfico sobre cómo funciona todo el tema de la búsqueda. Los usuarios de perfil técnico no encontraran en él ninguna novedad ni remotamente, pero aún así es interesante porque en el infográfico se sacralizan 6 factores clave del posicionamiento, y ello es completamente vigente ya que es con fecha Marzo 2013.

Los 6 factores que Google saca a relucir como los más importances a la hora de ordenar los resultados son los siguientes:

1) Site and Page Quality – Es decir, el valor matemático de calidad otorgado por Google (el viejo PageRank del dominio, y de la página en cuestión).
2) Freshness – La frescura del contenido. Un contenido de fecha más reciente por delante de otro igual de fecha de publicación anterior.
3) SafeSearch – Que el contenido sea “seguro”, es decir que la página no contenga demasiada publicidad, o aplicaciones, código malicioso, etc.
4) User Context – Es decir, que el contexto de uso hace variar los resultados: por geografía (resultados ubicados geográficamente cerca por delante de resultados ubicados lejos del usuario), por dispositivo (en función de si es móvil, portátil, tableta…) o por historial de búsquedas.
5) Translation – Es decir, Google te ofrece resultados en tu idioma antes que resultados en otros idiomas, o resultados de tu país antes que de otros países.
6) Universal Search – Es decir, se contemplan documentos de todo tipo, como noticias de Google News, vídeos de Youtube, libros de Google Books, fotos de Google Imágenes, productos de Google Shopping, negocios de Google Local… e incluso contenido personal, como tus fotos en Google+ o los posts de tus amigos en Google+ si han escrito sobre eso que buscas.

Author Rank: Cómo indicarle a Google el autor

Google Author Rank y SEO

El mes pasado comentaba sobre la importancia del Google Author Rank para el SEO. La idea principal es que el Author Rank, el valor numérico que Google asigna a un autor para medir su importancia, será un factor de mucho peso a la hora de ordenar diferentes piezas de contenido en la página de resultados de búsqueda (SERP), y por tanto será cada vez más importante para el SEO.

Por supuesto, esto es cierto en el supuesto de que Google sepa quién es el autor de un contenido en particular. Si no es así, no podrá tener en cuenta el Author Rank para evaluar la importancia de ese contenido en función del autor.

Y cómo diablos se le indica a Google quién es el autor de un artículo? Muy fácil, con 2 sencillos pasos:

1. El primer paso es introducir en el código HTML de la página web en la que aparece tu contenido una breve etiqueta de HTML que tiene la siguiente forma y que hay que poner en la página en la que aparece el contenido del que queremos atribuírnos la autoría:

<a href=”[URL de tu perfil de Google Plus]?rel=author”>[Texto]</a>

Por supuesto, tienes que sustituír [URL de tu perfil de Google Plus] por la URL de tu perfil de Google+, y [Texto] por el texto que quieras que aparezca en el enlace (normalmente algo así como “Escrito por Pepe Fernandez”).

2. El segundo paso es ir a tu perfil de Google +, y poner la dirección URL de la página web en la que escribes regularmente en la sección de “Colaborador de” que encontraráscuando editas tu perfil de Google Plus.

Una vez finalizado este segundo paso no hay que hacer nada más. A partir del momento en que Google vuelva a rastrear tu página web, el buscador empezará a mostrar la imagen de tu perfil de Google Plus en los resultados de búsqueda de los que seas autor. Y con el tiempo, te irá asignando un Author Rank, un valor númerico que es como una nota sobre tu autoridad en una materia concreta.

 

Google Author Rank y SEO

Google Author Rank

Si trabajas en el tema SEO y aún no te has enterado de que los factores “sociales” cada vez van a tener más peso en la ordenación de los resultados en cualquier página de resultados de búsqueda en Google (SERP, para abreviar), es que vives en otro planeta.

Hasta hace dos o 3 años, las claves del SEO eran muchas, pero la principal era el PageRank, el valor númerico que Google asigna a una página web para evaluar su importancia y, en el caso de que esté relacionada (si es “relevante”, en la jerga del buscador) para una búsqueda concreta, situarla más arriba o más abajo en los resultados.

El PageRank era un valor númerico simplificado que básicamente salía de sumar el valor de todos los enlaces entrantes que una página web tenía. Cuantos más enlaces entrantes (y especialmente los de sitios importantes o “autoritativos” que a su vez tuvieran un buen PageRank), mejor considerada era esa página y mejor “nota” (PageRank) obtenía, y mejores posiciones lograba en la SERP.

Hasta hace unos dos años. Con la irrupción de la web social, Google puede disponer de otras señales para determinar la calidad de una pieza de contenido. Por ejemplo, las veces que ha sido tweeteada, las veces que ha sido rebotada en Facebook, las veces que ha sido enterrada en Digg, etc. De alguna manera, estos indicadores son la evolución normal del valor tradicional de los enlaces que configuraba el PageRank. Antes eran enlaces, ahora son rebotes, likes y comparticiones varias las que dan pistas a Google sobre la calidad de un contenido.

La novedad viene ahora. De la misma manera en que Google antes colocaba en buena posición un contenido si venía de un sitio web con alto PageRank, es decir de un sitio reconocido, ahora también se fijará no sólo en de dónde proviene ese contenido o en qué dominio está alojado, sino también en el autor de ese contenido. La lógica que hay detrás de ello es fácil: si Google detecta que hay un autor que es reconocido en su campo, Google colocará uno de sus artículos en mejor posición que un artículo escrito por alguien con menos reconocimiento. Y como hay que hacerlo matemáticamente, se necesita un valor de la importancia de cada autor. Este valor númerico asignado a cada autor es lo que se llama Author Rank.

Author Rank no es más que el Page Rank de las personas. Dicho en otras palabras, el Author Rank es a los autores de contenido (personas) lo mismo que el Page Rank era a los contenedores de contenido (dominios).

Que no te quepan dudas. El Author Rank irá cogiendo tanta fuerza como la tuvo en su momento el Page Rank. Y, por tanto, es un tema capital para cualquier profesional del posicionamiento orgánico (SEO). Tendrá un papel determinante en cómo se ordenan los resultados en cualquier búsqueda. Eso tiene sus implicaciones para el SEO, ya que supone que los enlaces que se conseguían antes con técnicas de link-baiting para aumentar el PageRank tienen menos valor que antes, y en cambio el reconocimiento del autor, medido en el Author Rank, es ahora más importante.

Este cambio de paradigma supone también una estocada en muchas empresas de SEO que básicamente se dedicaban a optimizar un poco el sitio web de un cliente y luego ir a colocar artificialmente enlaces por aquí y por allá que apuntaban a la web del cliente para ganar Page Rank.

Ahora lo tendrán más difícil, puesto que antes era relativamente sencillo poner enlaces entrantes por aquí y por allá para subir el PageRank, pero en cambio ahora es más dificil conseguir que no seas tú mismo, sino los demás quienes consideren que eres una autoridad en una materia y por tanto que suba tu Author Rank. Los SEO ya no tendrán que poner enlaces por sí mismos, sinó merecer el apoyo y la aprobación de terceros que son personas reales e independientes. Y eso es muy diferente.

¿Y cómo asignará Google un valor Author Rank a cada autor? Pues mirando diferentes factores, al igual que lo hacía con el Page Rank. Mirará las veces que un contenido del que esa persona es autor ha sido votado, compartido, incrustado, rebotado, tweeteado, posteado, likeado, etc. Y también mirará quién lo ha hecho circular; no computará lo mismo si lo ha rebotado tu hermana que si lo ha rebotado una persona que por su propia cuenta está considerada un experto en la misma materia que tú, por ejemplo tu profesor de universidad. Tendrá más peso este último, igual que antes tenía más peso para calcular el PageRank un enlace entrante desde la web de una universidad que desde el blog de tu hermana.

Y, por supuesto, en estos cálculos jugará un papel muy importante la red social de Google, Google Plus (Google+). Aunque mucha gente lo ha despreciado (y seguramente con su parte de razón), no hay que subestimar el poder que tiene cruzar un buscador con una red social, es decir el consumo de contenido con la generación de contenido (y por tanto, la autoría).

En este sentido, Google+ comunicará a Google cómo de bien está relacionada una persona y, cuanto mejor lo esté, mejor considerada estará y mejor posición obtendrá en la SERP el contenido que esa persona genere. De alguna manera, esto es una versión tecnológica del “dime con quién andas y te diré cómo eres”. Si te mueves en un círculo de Google+ en los que hay expertos de tu misma materia, Google te asignará más Author Rank que a una persona que no tenga esos “endorsements” tan buenos.

Por eso Google+ es tan importante en el Author Rank, porque mediante la estructura de círculos, ayuda a Google a distinguir a los autores que de verdad son buenos (y que por ello suelen estar bien relacionados con personas importantes de su mismo sector) del resto de autores. Google puede recibir de Google Plus un montón de señales sociales que le ayuden a determinar la importancia o la autoridad de una persona en una materia, y por tanto a determinar su Author Rank.

El resultado es que, en igualdad de condiciones, el contenido que provenga de un autor con un buen Author Rank sobrepasará pues al contenido generado por un autor con un Author Rank menor. Esta es al fin y al cabo la gran trascendencia del Author Rank para el SEO.

Con Google+, Google tiene la herramienta idónea para perfeccionar el Author Rank y, a su vez, ordenar los resultados en la SERP evaluando la relevancia del contenido y la autoridad del dominio en el que se encuentra ese contenido, sino también por la autoridad del autor de ese mismo contenido. Esa es la gracia principal del Google Author Rank.

 

Las mayores actualizaciones del algoritmo de Google

o 1 Mayo 2003: “Fritz”
o 16 Mayo 2003: “Florida”
o 25 Enero 2007: se combaten las llamadas “Googlebombs”
o 20 Febrero 2009: “Vince”
o 1 Mayo 2010: “Mayday”
o 24 Febrero 2011: “Panda”
o 20 Mayo 2011: “Panda 2.1”
o 6 Junio 2011: “Panda 2.2”