Disturbios en Atenas: Guerrilla 2.0

Sorprendentes las imágenes que llegan de Atenas con los punteros láser que utilizan los anarquistas griegos en sus batallas urbanas contra la policía. Los rayos láser, que utilizan esencialmente para cegar a los policías o para señalar dónde debe tirarse un cocktail molotov o una bomba de humo, dan a los disturbios un gran aspecto futurista.

Aparte de rayos láser, los compatriotas griegos más radicales de la ultra-izquierda utilizan SMS para hacer quedadas, móviles para informarse mútuamente, webs como medio de comunicación, cuelgan videos en YouTube, escriben en sus blogs y micro-escriben en sus twitters para publicar online su propaganda e incluso utilizan como redes sociales como facebook con sus grupos para agregar afiliados a su causa, amén de contar con su propia entrada en la Wikipedia o colgar sus fotos hechas con móviles en MySpace. Desde luego, los anarquistas del barrio de Exarcheia pueden ser los más izquierdistas de Europa (aparte por supuesto de los del famoso barrio de Freedom Christiania, en Copenhague), pero están al loro de las últimas novedades de la tecnología capitalista. Toda una auténtica iRevolution o Guerrilla 2.0…

Woices – voces en el mapa

Woices

El próximo 15 de Septiembre se lanzará oficialmente Woices, una nueva web 2.0 de la que tenía muchas ganas de hablar porque he tenido la gran suerte de haber podido participar directamente en ella.

Woices es una web que básicamente permite cargar sonidos, ya sean hablados o ambientales, para ser compartidos. Pero más allá de esta sencilla idea hay algo de mucha más trascendecia, porque Woices aspira a ser la memoria de los lugares. De alguna manera, Woices permite crear una especie de woicesfera, una esfera de woices alrededor de la tierra, como si de una capa más de la atmósfera se tratara; ésta creada por el hombre. La idea de Woices es guardar para la posteridad la historia de los sitios en forma de relatos o sonidos contribuídos por los usuarios. Grabar los recuerdos y la sabiduría de la humanidad en relación a los sitios que conocemos. Como tal, Woices no es sólo una web 2.0 más.

En Woices, los usuarios pueden geoposicionar en Google Maps los audios para que cualquier otro usuario pueda escucharlo en la ubicación pertinente. Los audios pueden ser relatos personales sobre un sitio especial (por ejemplo el lugar en el que te declaraste a un/a chica/o), el lugar donde sucedió algo digno de mención, el sitio en el que se encuentra una casa o un monumento que conoces bien y del que quieres hablar, etc…). Los entusiastas de la historia podrán compartir sus conocimientos sobre un lugar, a la vez que los viajantes o personas interesadas podrán acceder a esa riqueza de información para vivir el lugar de un modo más profundo, y descubrir detalles sobre un lugar que de otro modo sería casi imposible conocer.

Los audios te los puedes descargar en varios formatos para escucharlos en el ordenador, pero también te los puedes descargar a iPods o móviles (vía ordenador o via Over-The-Air), de modo que te puedas llevar los woices contigo para escucharlos in situ de un modo más inmersivo. Esta posibilidad es especialmente interesante porque puedes conocer un lugar como si alguien que lo conoce perfectamente te lo estuviera explicando al oído en ese mismo sitio.

Igualmente, se pueden enlazar varios woices para crear una ruta (llamada “walk”) en la que se irán consumiendo los woices en movilidad. Estas rutas son completamente personalizables enlazando varios woices cercanos entre ellos, y pueden tener un sentido histórico, turístico, literario, deportivo… Por ejemplo un walk de los lugares descritos en una novela como por ejemplo “La plaça del diamant” en Barcelona.

La web permite subir audios, o grabarlos on-the-fly con un recorder integrado (sólo hace falta un ordenador con micrófono). En un futuro, se podrán subir woices desde cualquier dispositivo móvil mediante una conexión de datos, etiquetando ese woice con las coordenadas que indique el GPS del móvil y así poder emplazarlo en el mapa en su ubicación pertinente.

La versión para móviles está en woices.mobi, y el blog en el que se detallan los avances y novedades de este proyecto está aquí.

Nav2Us y el Mac

Nav2Us Mac

El pasado solsticio de invierno nació en fase beta Nav2Us, un nuevo sitio web 2.0 puramente español. Nav2Us es una muy buena idea – es un lugar en el que compartir lugares interesantes geolocalizados via GPS. Gracias a una comunidad de usuarios que votan los lugares muy interesantes, uno puede descubrir nuevos lugares, descargarlos al navegador de turno (de momento TomTom y Garmin) y planificar rutas que tengan en cuenta esos puntos. Los sitios compartidos vienen además documentos con fotos e información gracias a un mega-mashup de flickr, wikipedia, panoramio… 100% semántico, vaya.

Desgraciadamente, he probado descargar unos puntos pero por lo que se ve el sistema no es compatible ni con nada que no sea Win2000 o WinXP, así que con mi Mac no puedo hacer nada. Al mismo tiempo, sólo parece ser compatible con navegadores integrados, y por tanto no con un TomTom Mobile para Nokias Symbian como el mío.

De todos modos, una muy buena idea desde las lejanas tierras de Cádiz – el Panoramio de los GPS? Puede ser!

Nav2Us

Wikipedia funciona sobre MySQL!

Via O’Reilly Radar. Se confirma así que las bases de datos MySQL son aptas también para grandes proyectos web que tengan que soportar accesos masivos por parte de gran número de usuarios. Que no son necesarias costosas soluciones propietarias. Estos son los números que soportan las BBDD de Wikipedia:

– Más de 154 millones de visitantes anuales
– Más de 5 millones de artículos
– Más de 290.000 contribuidores
– Cerca de medio millón de ediciones diarias
– 25.000 consultas SQL por segundo